• Netflix abre sus primeras «casas» físicas en Filadelfia y Dallas, espacios de 100.000 metros cuadrados con experiencias inmersivas basadas en sus series más populares.
• La entrada será gratuita pero las actividades temáticas serán de pago, una estrategia freemium que podría revolucionar cómo las plataformas monetizan sus contenidos más allá de las suscripciones.
• Esta jugada demuestra que Netflix ha entendido algo que Hollywood tardó décadas en aprender: los universos exitosos trascienden la pantalla y se convierten en máquinas de generar ingresos.
¿Te imaginas jugar al minigolf en los jardines de Bridgerton o escapar del Mundo del Revés de Stranger Things? Pues deja de imaginártelo, porque Netflix acaba de anunciar que va en serio con esto de saltar del sofá al mundo real.
Y cuando digo en serio, me refiero a 100.000 metros cuadrados en serio. Para que te hagas una idea, eso es más grande que 14 campos de fútbol juntos. Vamos, que no es precisamente una tiendecita de merchandising.
Netflix House: El Streaming Se Hace Tangible
Los números de esta operación son tan espectaculares como un presupuesto de Marvel. Netflix abrirá en el King of Prussia Mall de Filadelfia el 12 de noviembre, y en el Galleria Dallas el 11 de diciembre.
La estrategia es brillante: entrada gratuita para que entre todo el mundo, pero una vez dentro, cada experiencia tiene su precio. Es el modelo freemium llevado al ladrillo, y tiene más sentido que un reboot de Friends.
Como alguien que lleva años analizando cómo se monetizan los contenidos exitosos, esto me recuerda a cuando Disney se dio cuenta de que Mickey Mouse vendía más camisetas que entradas de cine. Netflix ha tardado, pero ha llegado.
El Catálogo Cobra Vida
Las experiencias prometidas son tan variadas como adictivas. Minigolf temático con hoyos inspirados en Bridgerton y Stranger Things, juegos de realidad virtual donde puedes convertirte en tu personaje favorito, y experiencias inmersivas a gran escala como «ONE PIECE: Quest for the Devil Fruit» y «Stranger Things: Escape the Dark».
Estos nombres no son casuales. Representan dos de las propiedades más rentables de Netflix en términos de engagement global. Y aquí viene lo interesante: la venta de entradas comenzará el 17 de octubre para Filadelfia y el 18 de noviembre para Dallas.
Los poseedores de AAdvantage Mastercard tendrán acceso exclusivo a la preventa. Una alianza que demuestra que Netflix está tejiendo una red de partnerships más compleja que la trama de Dark.
La Jugada Maestra Detrás de los Números
Lo que estamos viendo no es solo marketing experiencial; es una revolución en el modelo de negocio del streaming. Netflix ha comprendido algo que yo llevo años predicando: los contenidos más exitosos trascienden la pantalla y se convierten en universos que los fans quieren habitar.
Las cifras de merchandising de Stranger Things o el fenómeno global de El Juego del Calamar han demostrado que existe un mercado hambriento de experiencias tangibles. Netflix House es la respuesta lógica a esa demanda, y llegaba tarde.
La promesa de que «las experiencias se renovarán regularmente» es clave. No estamos ante un parque temático estático, sino ante un espacio dinámico que evolucionará con el catálogo. Es brillante: cada nueva serie exitosa puede convertirse en una nueva atracción. Imagínate las posibilidades con Wednesday o La Casa de Papel.
El Futuro Tiene Fecha y Lugar
La tercera ubicación programada para Las Vegas en 2027 no es casualidad. La ciudad del entretenimiento será el banco de pruebas definitivo. Si Netflix House funciona allí, el modelo será exportable globalmente.
Los 100.000 metros cuadrados de cada ubicación representan una apuesta multimillonaria por diversificar ingresos. En un mercado de streaming saturado, Netflix busca nuevas formas de monetizar su contenido, y esta vez han dado en el clavo.
La estrategia de precios variables según la experiencia es inteligente. Permite segmentar el público y maximizar los ingresos por visitante, algo crucial cuando la entrada es gratuita.
Netflix House representa la evolución natural de cómo consumimos entretenimiento en el siglo XXI. La compañía ha entendido que sus series más exitosas no son solo contenido, sino mundos completos que los fans quieren explorar.
La apuesta es arriesgada pero necesaria. En un mercado donde la competencia por la atención es feroz, Netflix está creando una ventaja competitiva que ninguna plataforma puede replicar fácilmente.
Porque una cosa es tener contenido exclusivo, y otra muy distinta es ofrecer experiencias que solo existen en tus espacios físicos. El streaming acaba de dar su siguiente gran salto evolutivo, y los números van a ser espectaculares.