Gal Gadot REVELA por qué Blancanieves perdió $35M (y Disney PAUSÓ todo)

Disney enfrenta pérdidas millonarias y polémica política con Gal Gadot, revelando cómo la política impacta en taquilla. Un fracaso inesperado y sonoro.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

agosto 20, 2025

• El remake de Blancanieves de Disney se convierte en un desastre financiero con pérdidas de 35 millones tras recaudar solo 205 millones frente a un presupuesto de 240 millones.

• Gal Gadot ha señalado directamente las presiones políticas de Hollywood relacionadas con su apoyo a Israel como factor clave del fracaso comercial.

• Este caso demuestra cómo la política internacional puede dinamitar completamente las proyecciones de taquilla más optimistas en el Hollywood actual.

Cuando los números no cuadran en Hollywood, siempre hay una historia fascinante detrás. Y pocas veces he visto un cóctel tan explosivo como el que ha rodeado al remake de Blancanieves de Disney: política internacional, controversias de casting y presupuestos desorbitados. Es el tipo de caso que me encanta analizar porque demuestra cómo factores externos pueden dinamitar por completo las proyecciones más optimistas.

Las cifras no mienten: un fracaso millonario

Empecemos por lo que realmente importa: los números. Con un presupuesto de 240 millones de dólares, Blancanieves necesitaba recaudar al menos 600 millones mundiales para ser rentable. La realidad ha sido demoledora: apenas 205 millones en taquilla global.

Estamos hablando de pérdidas que rondan los 35 millones, sin contar marketing. Para ponerlo en perspectiva, es uno de los mayores fracasos de Disney en años recientes. Tan sonoro ha sido el batacazo que Disney ha pausado su remake de Enredados, una decisión que habla por sí sola.

Gal Gadot señala al elefante en la habitación

En una entrevista reciente, Gal Gadot no se ha andado con rodeos. La actriz israelí ha apuntado directamente a las presiones políticas de Hollywood como factor clave del fracaso.

«Hay presión sobre las celebrities para que hablen en contra de Israel. Y, ya sabes, pasó», declaró con una franqueza poco habitual en la industria. Sus palabras ponen sobre la mesa algo que muchos prefieren ignorar: cómo el posicionamiento político puede impactar directamente en taquilla.

La postura pro-israelí de Gadot durante el conflicto con Palestina generó controversia que se extendió mucho más allá de las redes. Las protestas llegaron hasta su ceremonia en el Paseo de la Fama, y países como Líbano prohibieron directamente la película.

Un cóctel explosivo de controversias

Pero sería injusto atribuir todo el fracaso a la política internacional. La película arrastraba problemas desde su anuncio. El casting de Rachel Zegler como Blancanieves generó debates sobre diversidad que polarizaron a la audiencia antes de rodarse una sola escena.

A esto se sumaron las críticas a los efectos especiales, especialmente los enanitos generados por ordenador, que fueron recibidos con burlas generalizadas. La recepción crítica tampoco ayudó: mientras algunos elogiaron a Zegler, la actuación de Gadot recibió críticas mixtas.

El factor político en la taquilla moderna

Lo que me resulta especialmente interesante es cómo este caso demuestra la creciente influencia de la política en las decisiones de consumo cinematográfico. Ya no basta con hacer una buena película; las audiencias modernas investigan, juzgan y boicotean basándose en las posturas de los protagonistas.

Este fenómeno no es nuevo, pero su intensidad sí. Las redes sociales han amplificado exponencialmente el alcance de estas controversias, convirtiendo cada estreno en un potencial campo de batalla ideológico.

La respuesta de Gadot, un lacónico «unas veces se gana, otras se pierde», refleja pragmatismo ante una situación que escapa al control individual.

Lecciones para la industria

Este caso debería servir como toque de atención para los estudios. Invertir 240 millones sin considerar el clima político es temerario en el mercado actual. La gestión de crisis se ha convertido en elemento tan importante como el propio guión.

Disney, que tradicionalmente se mantiene neutral en temas controvertidos, se ha visto arrastrada a un debate que nunca quiso tener. La decisión de pausar futuros remakes sugiere que han aprendido la lección.

El fracaso de Blancanieves nos deja una reflexión incómoda sobre el estado actual de Hollywood. En una industria donde es cada vez más difícil separar entretenimiento de política, los estudios enfrentan un dilema: ¿cómo crear contenido universal en un mundo polarizado?

Los 35 millones de pérdidas quedan como recordatorio de que las mejores intenciones artísticas pueden estrellarse contra la realidad del mercado. Como analista, casos así me fascinan porque demuestran que detrás de cada cifra hay una historia humana compleja, llena de decisiones arriesgadas y consecuencias imprevistas.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>